Qué ver en Japón en 8 días: Itinerario completo con Tokio, Kioto, Hiroshima, Miyajima, Nara y Monte Fuji

Si dispones de 8 días para visitar Japón, es posible recorrer los lugares más emblemáticos del país: desde los templos ancestrales de Kioto hasta los neones de Tokio, pasando por la espiritualidad de Nara, la historia de Hiroshima, los paisajes naturales del Monte Fuji y la belleza serena de Nikko.

En esta guía optimizada para SEO te mostramos un itinerario completo de 8 días por Japón, con explicaciones ampliadas de cada lugar, consejos de viaje y organización por días para que no te pierdas nada.


🗓 Itinerario resumido: Japón en 8 días

  • Día 1: Llegada a Tokio + Shibuya y Shinjuku
  • Día 2: Tokio histórico y moderno (Asakusa, Akihabara, Harajuku, Meiji)
  • Día 3: Excursión a Nikko (Templo Toshogu, Cascada Kegon)
  • Día 4: Hakone y vistas del Monte Fuji
  • Día 5: Kioto – Fushimi Inari y Gion
  • Día 6: Kioto – Kinkaku-ji, Arashiyama, Castillo de Nijo
  • Día 7: Hiroshima y Miyajima
  • Día 8: Nara y regreso a Tokio

Día 1 en Japón: Llegada a Tokio – Shibuya y Shinjuku

Empieza tu viaje en Tokio, una metrópolis que mezcla vanguardia, tradición y energía constante.

🚇 Shibuya

Barrio símbolo de la modernidad japonesa. El Cruce de Shibuya es una experiencia en sí misma: miles de peatones lo atraviesan cada pocos minutos bajo pantallas LED y rascacielos.

Frente al cruce está la estatua de Hachiko, en homenaje al perro fiel que esperó durante años a su dueño fallecido. Es punto de encuentro y símbolo de lealtad.

Pedestrians crossing perhaps the most famous scramble intersection in the world, in Shibuya, Tokyo, Japan. Taken from Hachikō square.

🌆 Shinjuku

Centro financiero y comercial, Shinjuku tiene rascacielos, centros comerciales, bares y karaokes. Visita el mirador del Gobierno Metropolitano, gratuito, desde donde podrás contemplar Tokio e incluso el Monte Fuji en días despejados.

En Omoide Yokocho o en Golden Gai puedes cenar en un pequeño izakaya tradicional.


Día 2: Tokio tradicional y moderno

🛕 Asakusa y Templo Senso-ji

El Templo Senso-ji es el más antiguo de Tokio. Fundado en el año 645, está dedicado a la diosa Kannon. Destaca su gran linterna roja en la puerta Kaminarimon y la calle Nakamise, repleta de tiendas de recuerdos, artesanía, dulces y kimonos.

💻 Akihabara

Barrio imprescindible para los amantes del anime, el manga y la tecnología. En sus tiendas puedes encontrar desde figuras coleccionables hasta videojuegos retro. Es también famoso por sus maid cafés, donde las camareras te atienden con juegos y rituales peculiares.

👘 Harajuku

Zona famosa por su creatividad y moda urbana. La calle Takeshita Dori está repleta de tiendas de ropa excéntrica, accesorios kawaii y dulces como crepes rellenos o algodones de azúcar gigantes.

⛩️ Santuario Meiji

Dedicado al emperador Meiji, este santuario sintoísta se ubica en un bosque con más de 100.000 árboles. El ambiente es silencioso, ideal para pasear entre naturaleza y conocer el Japón más espiritual en pleno centro urbano.


Día 3: Excursión a Nikko

A dos horas al norte de Tokio, Nikko es un remanso de paz entre montañas y bosques, famoso por su arte religioso y su belleza natural.

⛩️ Santuario Toshogu

Patrimonio Mundial de la UNESCO, este santuario es un ejemplo del barroco japonés. Construido en honor al shogun Tokugawa Ieyasu, mezcla elementos budistas y sintoístas. Sus tallas de madera son especialmente detalladas, como la de los famosos “Tres Monos Sabios”.

🌊 Cascada Kegon

Con casi 100 metros de caída, es una de las cascadas más impresionantes de Japón. Se accede mediante un ascensor excavado en la roca. En otoño, el entorno se tiñe de tonos rojizos y dorados, creando una postal natural inolvidable.


Día 4: Monte Fuji y Hakone

La zona de Hakone es famosa por sus aguas termales, vistas al Fuji y actividades al aire libre.

🛶 Lago Ashi

Navegar por este lago de origen volcánico en un barco con forma de galeón te permitirá contemplar el Monte Fuji en todo su esplendor. El paisaje es especialmente fotogénico si el cielo está despejado.

🚡 Hakone Ropeway y Owakudani

El teleférico cruza un valle volcánico activo. En Owakudani verás fumarolas, aguas sulfurosas y podrás probar los curiosos “huevos negros”, cocidos en aguas termales, que según la tradición prolongan la vida.

♨️ Onsen tradicional

Hakone es el lugar ideal para relajarte en un onsen. Muchos ryokanes ofrecen baños termales con vistas al entorno natural, una experiencia indispensable para cualquier viajero.


Día 5: Kioto – Fushimi Inari y Gion

Viaja en Shinkansen desde Tokio a Kioto (2h30 aprox).

⛩️ Fushimi Inari Taisha

Es uno de los santuarios más visitados de Japón, conocido por sus más de 10.000 torii rojos que forman túneles a través de la montaña. Dedicado al dios del arroz y la prosperidad, este recorrido es una experiencia visual y espiritual única.

🎎 Gion

Barrio tradicional famoso por sus calles empedradas, casas machiya de madera y presencia de geishas. Por la tarde, puedes ver alguna maiko (aprendiz de geisha) en camino a una casa de té. Cena en un restaurante con tatami y menú kaiseki si quieres vivir una experiencia culinaria elegante.


Día 6: Kioto monumental

🏯 Kinkaku-ji (Pabellón Dorado)

Este templo budista está recubierto de pan de oro y rodeado por un estanque y jardines perfectamente diseñados. Reflejado en el agua, el Pabellón Dorado es una de las imágenes más icónicas de Japón.

🎍 Arashiyama y el Bosque de Bambú

Pasear entre altísimos tallos de bambú que se balancean con el viento es una experiencia única. A unos pasos se encuentra el Templo Tenryu-ji, con jardines zen de gran belleza. También puedes subir al parque de los monos de Iwatayama, donde verás macacos japoneses en libertad.

🏯 Castillo de Nijo

Antigua residencia del shogun Tokugawa Ieyasu. Famoso por sus suelos «ruiseñores», que crujen al caminar como sistema de alerta contra intrusos. Sus paneles interiores están decorados con pinturas originales y el complejo está rodeado de jardines refinados.


Día 7: Hiroshima y Miyajima

Viaje en tren bala desde Kioto a Hiroshima (aprox. 2h).

☮️ Parque Memorial de la Paz

Este parque fue construido donde cayó la primera bomba atómica en 1945. Dentro del recinto destacan:

  • La Cúpula de la Bomba Atómica, símbolo de resistencia y paz.
  • El Museo de la Paz, que muestra documentos, objetos y testimonios del desastre nuclear.
  • El Monumento de los Niños, inspirado en la historia de Sadako Sasaki y sus mil grullas de papel.

Es una visita profundamente conmovedora que no deja indiferente.

⛩️ Miyajima y Santuario Itsukushima

A 30 minutos de Hiroshima en ferry, esta isla es considerada sagrada desde hace siglos.

  • El Gran Torii Flotante, en medio del mar, cambia con las mareas y es uno de los símbolos visuales de Japón.
  • El Santuario Itsukushima, construido sobre pilares en el agua, ofrece una arquitectura espectacular en un entorno natural privilegiado.
  • Además, verás ciervos en libertad, considerados mensajeros de los dioses.
The Itsukushima Shrine in a lake surrounded by hills covered in greenery in Japan

Día 8: Nara y regreso a Tokio

A solo una hora de Kioto, Nara fue la primera capital permanente de Japón.

🛕 Templo Todai-ji

Construido en el siglo VIII, este templo alberga al Daibutsu, una estatua de Buda gigante de bronce de 15 metros de altura. El edificio que lo alberga fue durante siglos el mayor edificio de madera del mundo.

🌳 Parque de Nara

Un gran parque lleno de historia y naturaleza donde viven cientos de ciervos en libertad, considerados sagrados. Puedes alimentarlos con galletas especiales (shika senbei) que venden en el lugar.

⛩️ Santuario Kasuga Taisha (opcional)

Famoso por sus miles de linternas de piedra y bronce, que se encienden durante festivales como el Mantoro. Está situado en un bosque sagrado, creando un ambiente místico.

Regresa a Tokio en tren bala por la tarde para tu vuelo o alojamiento final.


Consejos para tu viaje a Japón en 8 días

  • Lleva un Japan Rail Pass activo desde el primer trayecto largo.
  • Reserva alojamientos céntricos en Tokio, Kioto y Hakone.
  • Lleva una Pocket WiFi o tarjeta SIM local para estar conectado.
  • Ten siempre algo de efectivo, ya que muchos lugares no aceptan tarjeta.
  • Utiliza Google Maps o Navitime para planificar cada trayecto.

Sigue toda la información de Viajeros Locos desde FacebookXLinkedin o nuestro canal de Whatsaap

Publicar comentario