Qué ver en Japón en 7 días: Itinerario completo con Tokio, Kioto, Hiroshima y el Monte Fuji
¿Tienes una semana para descubrir Japón? Con esta guía de 7 días podrás visitar lo más esencial del país: los contrastes de Tokio, los templos históricos de Kioto, la huella de la historia en Hiroshima, la magia de Miyajima y los paisajes naturales del Monte Fuji y Hakone.
Te presentamos un itinerario optimizado para recorrer Japón en 7 días, con explicaciones detalladas de cada lugar, consejos prácticos y planificación día a día.
Resumen rápido del itinerario de Japón
- Día 1: Llegada a Tokio + Shibuya y Shinjuku
- Día 2: Tokio tradicional y moderno: Asakusa, Akihabara, Harajuku y Santuario Meiji
- Día 3: Excursión a Nikko: Toshogu y Cascada Kegon
- Día 4: Hakone y vistas del Monte Fuji
- Día 5: Kioto: Fushimi Inari y Gion
- Día 6: Kioto: Kinkaku-ji, Arashiyama, Castillo de Nijo
- Día 7: Hiroshima y Miyajima
Día 1 en Japón: Llegada a Tokio y primeros pasos en la ciudad
Tras aterrizar en Narita o Haneda, Tokio te da la bienvenida con su energía vibrante. Una buena idea es comenzar por:
🧭 Shibuya
Uno de los barrios más famosos de Japón. Aquí encontrarás el Cruce de Shibuya, donde cientos de personas cruzan simultáneamente en todas direcciones. Es uno de los lugares más fotografiados del país.
Frente al cruce está la estatua de Hachiko, el perro fiel que esperó a su dueño durante años, incluso después de su muerte. Es un símbolo de lealtad muy querido por los japoneses.

🌆 Shinjuku
Barrio que representa el Tokio más moderno. Aquí encontrarás rascacielos, neones y un sinfín de restaurantes. Sube al Mirador del Gobierno Metropolitano, que ofrece vistas gratuitas de la ciudad. En días despejados puedes ver el Monte Fuji a lo lejos.
También puedes adentrarte en Omoide Yokocho, un callejón lleno de pequeños izakayas tradicionales donde probar platos japoneses en un ambiente auténtico.
Día 2 en Japón: Tokio histórico y moderno
🛕 Asakusa y Templo Senso-ji
Senso-ji es el templo budista más antiguo de Tokio, fundado en el año 645. Es famoso por su puerta Kaminarimon con una enorme linterna roja y sus estatuas guardianas. El camino hacia el templo, Nakamise-dori, está repleto de tiendas de dulces, kimonos, abanicos y recuerdos.
Es un lugar excelente para ver a japoneses vestidos con yukata o kimono tradicional.
💻 Akihabara
Centro neurálgico de la cultura otaku y geek. En Akihabara encontrarás tiendas de electrónica, videojuegos, anime y manga. También destacan los maid cafés, donde camareras vestidas de sirvientas te atienden con rituales divertidos y comida tematizada.
Tiendas como Yodobashi Camera o Super Potato son visita obligada para amantes de los gadgets y las consolas retro.
👘 Harajuku
Este barrio es símbolo de la moda juvenil japonesa. La calle Takeshita Dori está repleta de tiendas coloridas, moda alternativa, artículos kawaii y puestos de crepes. Ideal para ver la creatividad y las tendencias de los jóvenes japoneses.
⛩️ Santuario Meiji
Un oasis de paz en medio de Tokio, rodeado de 100.000 árboles donados de todo Japón. Este santuario sintoísta está dedicado al emperador Meiji y su esposa, y es un ejemplo claro de espiritualidad japonesa. Es común ver bodas tradicionales en este lugar.
Día 3: Excursión a Nikko

Desde Tokio puedes llegar a Nikko en unas 2 horas en tren.
⛩️ Santuario Toshogu
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este santuario está dedicado a Tokugawa Ieyasu, el primer shogun del Japón unificado. Combina elementos sintoístas y budistas con una decoración dorada y tallados de animales mitológicos, incluyendo los famosos «Tres Monos Sabios».
Es uno de los complejos religiosos más impresionantes de Japón.
🌲 Cascada Kegon
Una de las más altas del país (97 metros), rodeada de un entorno natural espectacular. En otoño, el paisaje se tiñe de colores rojos y naranjas. Desde un ascensor se puede acceder a un mirador más cercano al salto de agua.
Día 4 en Japón: Hakone y Monte Fuji

Hakone es uno de los mejores lugares para ver el Monte Fuji, símbolo sagrado del país.
🛶 Lago Ashi
Un lago de origen volcánico donde puedes realizar un crucero en barco con forma de galeón. Desde el agua se obtienen algunas de las mejores vistas del Monte Fuji (si el clima lo permite).
🚡 Hakone Ropeway
Este teleférico conecta varios puntos de la región y atraviesa Owakudani, una zona volcánica activa con fumarolas y aguas sulfurosas. Aquí se venden los famosos huevos negros (kuro-tamago), cocidos en aguas termales y que, según la leyenda, alargan la vida.
♨️ Onsen tradicional
Hakone es conocida por sus onsen o baños termales. Muchos ryokanes incluyen acceso a onsen, lo que te permite experimentar una de las tradiciones más relajantes de Japón.
Día 5: Llegada a Kioto – Fushimi Inari y Gion
Viaja en Shinkansen (tren bala) desde Tokio a Kioto en poco más de 2h30m.
⛩️ Fushimi Inari Taisha
Este santuario sintoísta es conocido por sus miles de torii rojos que forman túneles sobre las colinas del monte Inari. Es uno de los sitios más icónicos del país. Cada torii ha sido donado por una empresa o individuo como ofrenda.
El recorrido completo por los torii dura unas 2 horas, pero se puede hacer solo el tramo inicial si tienes poco tiempo.

👘 Gion
Barrio histórico donde puedes ver casas machiya de madera, tiendas de artesanía y restaurantes tradicionales. Es conocido por ser el hogar de las geishas. Al atardecer es común ver a alguna maiko (aprendiz de geisha) camino a una cita.
Cenar en una casa de té tradicional aquí es una experiencia única.
Día 6 en Japón: Kioto monumental: templos y jardines
🏯 Kinkaku-ji – El Pabellón Dorado
Uno de los templos más famosos de Japón. Su estructura está cubierta de pan de oro y se refleja en un lago rodeado de jardines zen. Fue construido originalmente como villa de descanso del shogun Ashikaga Yoshimitsu en el siglo XIV.
El paseo por sus jardines es corto pero bellísimo, ideal para fotos memorables.
🎋 Arashiyama y el Bosque de Bambú
Un paisaje único donde altos bambús se alzan como columnas naturales. El camino, silencioso y mágico, transmite una sensación de paz. A pocos pasos está el Templo Tenryu-ji, Patrimonio de la Humanidad, con jardines diseñados por el monje Musō Soseki.
También puedes cruzar el Puente Togetsukyo y visitar el parque de monos de Iwatayama.
🏰 Castillo de Nijo
Este castillo fue residencia del shogun Tokugawa Ieyasu. Destacan sus suelos «ruiseñores», que crujen al caminar como sistema de seguridad. También vale la pena visitar sus puertas talladas y jardines interiores.
Día 7: Hiroshima y la isla de Miyajima

Viaja en tren bala a Hiroshima, una ciudad marcada por la historia.
☮️ Parque Conmemorativo de la Paz
Espacio creado en memoria de las víctimas del bombardeo atómico de 1945. En su interior destacan:
- La Cúpula de la Bomba Atómica, uno de los pocos edificios que quedaron en pie.
- El Museo de la Paz, que documenta el antes, durante y después del bombardeo.
- El Monumento de los Niños de la Paz, decorado con grullas de papel, símbolo de esperanza.
Una visita sobrecogedora, pero imprescindible.
⛩️ Miyajima y el Gran Torii
Desde Hiroshima, toma un ferry hasta la isla de Miyajima, uno de los lugares más mágicos de Japón.
- Aquí se encuentra el Gran Torii Flotante, que parece emerger del agua durante la marea alta. Es una de las imágenes más icónicas del país.
- Visita el Santuario de Itsukushima, construido sobre pilotes sobre el mar.
- Pasea entre ciervos en libertad, que caminan tranquilamente junto a los visitantes.
Regresa a Tokio o al aeropuerto según tu itinerario.

Consejos para viajar a Japón en 7 días
- Activa el Japan Rail Pass antes del primer trayecto largo.
- Lleva una tarjeta Pocket WiFi o SIM local para conectarte a internet.
- Lleva efectivo, no todos los establecimientos aceptan tarjetas.
- Reserva los alojamientos con antelación, especialmente en Tokio y Kioto.
- Usa Google Maps o Hyperdia para planificar trayectos en tren y metro.
Sigue toda la información de Viajeros Locos desde Facebook, X, Linkedin o nuestro canal de Whatsaap
Publicar comentario